miércoles, 13 de junio de 2012

CONTAMINACION ATMOSFERICA


CONTAMINACION ATMOSFERICA

En épocas muy remotas, cuando el ser humano era cazador y recolector, el ambiente estaba limpio y la naturaleza no había sufrido ningún daño, probablemente los primeros humanos hayan podido sentir los efectos de un aire lleno de humo cuando preparaban sus alimentos y hacían fuego en el interior de sus cuevas.

Con la revolución agrícola, dieron inicio las primeras emisiones contaminantes al aire; como producto de la combustión de la leña, la madera y posteriormente el carbón. A principios del siglo XIII, el rey Eduardo I de Inglaterra prohibió la combustión de carbón para evitar la contaminación del aire.

Fue quizá a partir de la Revolución Industrial, cuando las ciudades en las que se instalaron la gran mayoría de las fábricas resintieron los daños que éstas ocasionan.

En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.

Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.

La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil.

También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.

El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades broncas pulmonares, etc.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc
.

Los principales contaminantes del aire son Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro, Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero.

Según Centro de Sanidad Ambiental explica que “La contaminación de aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios.”[1]

La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independiente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre.

Sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire

Las emisiones de dióxido de carbono e hidrocarburos, dos de los principales contaminantes liberados por los automóviles, contribuyen al calentamiento global. La presencia de niveles elevados de estos productos hace que la luz reflejada quede atrapada en la atmósfera, haciendo subir lentamente la temperatura de la misma.



Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas y las centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro país).

El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia el transporte. Aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica.

Sin embargo, el rápido avance de la civilización y el incremento demográfico ha provocado un caos ambiental que si no es atendido prontamente llevará a la destrucción del planeta.



[1]Centro de Sanidad Ambiental. Contaminación atmosférica

No hay comentarios:

Publicar un comentario